jueves, 29 de octubre de 2015

Exámenes

Hola a todos!

Muchas veces los profes no tenemos en cuenta que los niños con TDAH y les ponemos exámenes largos y con muchas órdenes.
A continuacion os voy a mostrar un examen ordinario de Ciencias Sociales de 3º Primaria y otro adaptado para alumno con TDAH. No es muy largo, pero podreis ver las diferencias.

EXAMEN NORMAL

Nombre y apellidos: _______________________________________________________


1.- Explica con tus propias palabras qué es el Sistema Solar
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


2.- Dibuja las fases de la Luna y nómbralas









_______________________________________________________


3.- Nombra los planetas que componen el Sistema Solar
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


4.- ¿Qué meses comprenden las estaciones del año?

Primavera: _____________________________________________________


Verano: _______________________________________________________

Otoño: _______________________________________________________

Invierno: ______________________________________________________


5.-  Responde verdadero o falso  (V)  (F)

La estrella más grande es el Sol                                   (V)  (F)

Las estaciones son el resultado del movimiento de rotación (V)  (F)

Un año dura 365 días                                                 (V)  (F)

El movimiento de traslación  dura 24h                           (V)  (F)

La Luna es el satélite de la Tierra                                 (V)  (F)


EXAMEN ADAPTADO

Nombre y apellidos: ______________________________________a


1.- Relaciona




2.- Clasifica los meses del año según su estación del año

Enero- febrero-marzo-abril-mayo-junio-julio-agosto-septiembre-octubre-noviembre-diciembre
PRIMAVERA
VERANO
OTOÑO
INVIERNO














3.- Completa el dibujo con los nombres de los planetas



4.- Escribe verdadero (V) o falso (F)

La estrella más grande es el Sol                           (V)  (F)

Las estaciones son el resultado del movimiento de rotación (V)  (F)

Un año dura 365 días                                          (V)  (F)

El movimiento de traslación  dura 24h                   (V)  (F)

La Luna es el satélite de la Tierra                         (V)  (F)


.

viernes, 16 de octubre de 2015

FACTORES A TENER EN CUENTA CON ALUMNADO TDAH

Desde mi punto de vista como maestra, creo que hay una serie de factores que todos los docentes debemos tener en cuenta a la hora de trabajar con niños con TDAH.

EN EL AULA


  • Sentarle con compañeos tranquilos
  • Sentarle cerca del profesor y la pizarra, alejado de las ventanas y las puertas
  • Encima de la mesa sólo lo necesario, es decir un lápiz/boli y una goma
  • Fomentar el uso de la agenda y ayudarle con post-it a recordar tareas pendientes
  • Pegarle el horario en su mesa para que controle el tiempo
CON LAS TAREAS Y EXAMENES

  • Enunciados claros y con cada tarea u operación en un renglón diferente.
  • Ponerle un tiempo para hacer cada ejercicio
  • Si puede hacer las tareas y los exámenes en formato digital, mejor
  • No hacerle copiar grandes textos o enunciados.
COMPORTAMIENTO

  • Hacerle partícipe en la elección de las reglas de clase
  • Estableces normas y límites claros y concretos
  • Reforzarle positivamente sus pequeños logros
  • Los castigos deben ser cortos e inmediatos
  • Nunca privarle de la actividad física, no dejarle sin recreo.
  • Apoyarnos en técnicas de modificicación de conducta
FACTOR DOCENTE

  • Paciencia, paciencia y paciencia
  • Nunca regañarle delante de los demás niños
  • Cuidar nuestros comentarios
  • Mantener contacto físico y visual con ellos
  • Crear un vínculo de confianza y afecto.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Mapa de empatía

Hola a todos,

Hoy os voy a enseñar un ejemplo de un mapa de emaptía. Para trabajar con estos niños es muy útil, pues te da muchísima información y te expone de una manera clara la situación del alumno o paciente.

martes, 13 de octubre de 2015

Queridos compañeros y gente que por casualidad esté leyendo este blog,

Soy una maestra que, en algunas ocasiones ha tenido que "enfrentarse" a un alumno con TDAH, ese gran desconocido.

Durante el curso que estoy haciendo incluiré entradas en mi blog con la intención de poner en práctica todo lo que aprenda y así poder compartir mis nuevas experiencias y conocimientos sobre este trastorno.