miércoles, 25 de noviembre de 2015

Unidad didáctica Integrada

Hola!!

Hoy os voy a dejar un ejemplo de una UDI (unidad didáctica integrada) para que veais cómo trabajamos los profes!

Metodología:
  1. Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos de 3º de primaria con un nivel académico medio y en un contexto socio-cultural medio.
  2. El objetivo que perseguimos con esta unidad didáctica es que los alumnos adquieran las competencias clave atendiendo a los alumnos con necesidades educativas.
  3. El desarrollo de la unidad didáctica se llevará a cabo en la segunda quincena del mes de noviembre.
Contexto:

  1. La metodología será fundamentalmente participativa y comunicativa con el fin de que los alumnos alcancen los estándares de aprendizaje propuestos para la unidad.
  2. En el desarrollo de las sesiones se tendrá en cuenta los distintos ritmos y formas de aprendizaje de los alumnos.
  3. Se centrará la atención en atender las diversidades educativas, ofreciendo una atención individualizada y realizando las adaptaciones oportunas a nivel metodológico.




Un saludo!

lunes, 23 de noviembre de 2015

La Familia

Una parte importantísima del tratamiento con niños con TDAH es la familia, pues a parte de con  nosotros son las personas con las que más tiempo pasan y mejor les conocen. Por eso son una fuente inagotable de información.

¿Cómo podemos implicales en la vida escolar de sus niños?

- Continuando un programa de puntos que se esté llevando a cabo en clase.
- Pidiéndoles que revisen la agenda al llegar a casa.
- Ayudándoles con post-it a recordar tareas pendientes.
- Dándoles algún tipo de responsabilidad en casa (poner la mesa, bajar la basura...)
- Mantener abierto el canal de comunicación casa --> cole (Dto. de Orientación, tutor, profesores...)

Cuando nos reunimos con una familia, nos encontramos con una gran fuente de información. Muchas veces caemos en el error de pensar que somos nosotros los que tenemos cosas que contar cuando suele ser al revés. Estas son algunas preguntas que haríamos en una entrevista.

-¿ Qué tal duerme? ¿Duerme solo o comparte habitación? ¿ A qué hora se acuesta? ¿Cuántas horas duerme?
- ¿Cómo son las relaciones con los demás miembros de la familia? ¿Apego especial con alguien?
- ¿ Tiene tareas compartidas con algún hermano? ¿Tareas específicas suyas? ¿Responsabilidades en casa?
- ¿Practica algún deporte? ¿Cuánto tiempo ha estado apuntado?
- En caso de conflicto...¿cómo lo resolveis? ¿Cómo son los castigos?
- ¿Tiene refuerzos positivos por su conducta? ¿Seguís algún programa de puntos?
- ¿ Cómo es su círculo de amigos? ¿Está bien integrado? ¿Tiene problemas de hablidades sociales?

Espero que os sirva de orientación!

martes, 3 de noviembre de 2015

Otras formas de Evaluar


Muchas veces los maestros nos obcecamos en hacer pruebas escritas para ver qué tal aprenden nuestros chicos, pero hay otras formas de ver sus progresos sin necesidad de someterles al stress de los exámenes. Aquí os dejos un ejemplo de rúbrica para que veais a qué me refiero.

Un saludo!